El producto casero más efectivo para estas manchas es el bicarbonato.
Cómo usarlo:
Otra solución para este tipo de manchas es la mezcla de agua con limón. Así además de ayudar a eliminar las manchas del colchón también eliminarás olores.
Cómo usarlo:
Truco infalible
Utiliza dos partes de bicarbonato, dos partes de vinagre blanco y una parte de detergente para aplicar sobre el orinado, en unas horas la mancha habrá desaparecido.
En este caso el producto que mejor puede ayudarte a eliminar estas manchas del colchón es el vinagre blanco.
Cómo usarlo:
Si te resulta fuerte el olor del vinagre (recuerda que tras unas horas el olor desaparece), puedes usar la mezcla de agua y limón explicada en el punto anterior.
Para manchas persistentes puedes utilizar ácido bórico o agua oxigenada, pero cuidado ya que el agua oxigenada posee efecto blanqueador que puede dañar tu colchón.
Truco
Si decides utilizar agua oxigenada para eliminar la mancha, primero utilízala en una zona pequeña y poco visible para comprobar que no daña el colchón.
Entre las diferentes fórmulas que puedes utilizar para limpiar manchas de sangre de un colchón la mejor es utilizar un blanqueador como agua oxigenada, ya que la descompone.
Cómo usarlo:
¡Ojo!
Recuerda que el agua oxigenada tiene poder blanqueante, por lo que si tu colchón tiene colores, es mejor probar primero en una zona pequeña y discreta para asegurarte que no se come el color.
El bicarbonato resulta muy eficaz para eliminar la humedad ya que posee propiedades secantes, antisépticas y antibacterianas.
Cómo usarlo:
Consejo
Puedes potenciar la acción del bicarbonato mezclándolo con agua oxigenada.
El vómito puede ser complicado de eliminar, especialmente si se ha secado. Para acabar con estas manchas, el vinagre blanco resulta ideal mezclado con agua tibia y jabón líquido.
Otra buena alternativa es la mencionada mezcla de agua y limón.
Si no consigues eliminar la mancha con ninguna de estas dos opciones, puedes probar con un limpiador de enzimas que podrás encontrar en cualquier droguería o supermercado. Las enzimas disuelven la mancha y facilitan su retirada del colchón.
Consejo
Cuando limpies el colchón, procura hacerlo por la mañana y dejar el colchón secando con la habitación bien ventilada a lo largo del día. Así evitarás que quede humedad o restos de olores de los productos utilizados.
Resulta fundamental eliminar cualquier mancha en el momento en que se produce para evitar que se incruste y se haga más difícil su retirada.
Como suele decirse, la mejor manera de evitar algo es prevenirlo. Por ello, una de las mejores soluciones para proteger tu colchón es utilizar una funda o cubrecolchones.
De esta forma, evitarás que se manche y, además, la funda es mucho más fácil de limpiar y quitarle las manchas, ya que podrás meterla en el lavarropas.
Los malos olores en el colchón pueden resultar muy desagradables dificultando el descanso.
El vinagre blanco posee la acidez adecuada para neutralizar el mal olor del tejido resultando muy recomendable para un tratamiento de eliminación de olores.
Para utilizar el vinagre simplemente tendrás que utilizar un paño húmedo con vinagre para frotar la zona manchada.
Otro remedio casero, fácil y económico es el bicarbonato ya que posee gran poder antibacteriano e higiénico. Puedes ver cómo aplicarlo en el apartado anterior.
Otra buena forma de eliminar malos olores son los aceites esenciales. Mézclalo con bicarbonato y aplícalo para conseguir un colchón aromatizado y limpio.
¿Y qué aceite esencial es mejor? Pues depende fundamentalmente de tus preferencias. Elige uno con un olor agradable para vos.